Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci
escuchar) fue un pintor italiano nativo de Florencia. Notable polímata del
Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico,
científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y
urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de
mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien
legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad
natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio.
Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del
duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó
los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.
Frecuentemente
descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio
universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita sólo puede ser
equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado como uno
de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona
con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.
Miguel Ángel
Michelangelo Buonarroti
(Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en
español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano
renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto
por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
Desarrolló su labor
artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era
donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los
diferentes papas romanos.
Fue el primer artista
occidental del que se publicaron dos biografías en vida:
Le Vite de' più eccellenti
pittori, scultori, ed architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su
primera edición, en la cual fue el único artista vivo incluido.
Vita de Michelangelo
Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel
Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti.
Rafael Sanzio
Raffaello
Sanzio (Urbino, 6 de abril de 1483 – Roma, 7 de abril de 1520), también
conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael. fue un pintor y
arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Además de su labor pictórica, que
sería admirada e imitada durante siglos, realizó im portantes
aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el
estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
Hijo de un pintor de modesta relevancia, fue considerado un niño prodigio por su precoz habilidad y al quedar huérfano se formó en los talleres de varios artistas de prestigio. A los 25 años obtuvo su primer encargo oficial, la decoración de las Estancias Vaticanas, donde pintó algunos frescos como La escuela de Atenas, considerado una de sus obras cumbres. Es célebre por la perfección y gracia de sus artes visuales, destacando en trabajos de pintura y dibujo artístico. Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período.
Hijo de un pintor de modesta relevancia, fue considerado un niño prodigio por su precoz habilidad y al quedar huérfano se formó en los talleres de varios artistas de prestigio. A los 25 años obtuvo su primer encargo oficial, la decoración de las Estancias Vaticanas, donde pintó algunos frescos como La escuela de Atenas, considerado una de sus obras cumbres. Es célebre por la perfección y gracia de sus artes visuales, destacando en trabajos de pintura y dibujo artístico. Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período.
Sandro Botticelli
Alessandro
di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia, 1 de marzo de 1445[1] – Florencia, 17
de mayo de 1510), apodado Sandro Botticelli, fue un pintor cuatrocentista
italiano. Menos de cien años después, este movimiento, bajo el mecenazgo de
Lorenzo de Médici, fue considerado por Giorgio Vasari como una "edad de
oro", un pensamiento que convenientemente encabezaba su Vita de
Botticelli. Su reputación póstuma disminuyó, siendo recuperada a finales del
siglo XIX; desde entonces, su obra se ha considerado representativa de la
gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus y
La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más
conocidas
Tiziano
Tiziano
Vecellio o Vecelli, conocido tradicionalmente en español como Tiziano o
Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, 1477
- Venecia, 27 de agosto de 1576), fue un pintor italiano del Renacimiento, uno
de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.
Reconocido por sus contemporáneos como "el sol entre las estrellas", Tiziano es uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes (dos de los temas que le lanzaron a la fama), escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa. Si hubiese fallecido a los cuarenta años, seguiría considerándosele el artista más influyente de su época[cita requerida]. Sin embargo, tuvo una larga y dilatada carrera, y su obra atravesó muchas y diferentes etapas, en las que su estilo cambió tan drásticamente que algunos críticos tienen problemas para creer que los cuadros de su primera etapa y los de las posteriores hayan salido de la misma mano.
En cualquier caso, el conjunto de su obra se caracteriza por el uso del color, vívido y luminoso, con una pincelada suelta y una delicadeza en las modulaciones cromáticas sin precedentes en la Historia del Arte occidental
Reconocido por sus contemporáneos como "el sol entre las estrellas", Tiziano es uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes (dos de los temas que le lanzaron a la fama), escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa. Si hubiese fallecido a los cuarenta años, seguiría considerándosele el artista más influyente de su época[cita requerida]. Sin embargo, tuvo una larga y dilatada carrera, y su obra atravesó muchas y diferentes etapas, en las que su estilo cambió tan drásticamente que algunos críticos tienen problemas para creer que los cuadros de su primera etapa y los de las posteriores hayan salido de la misma mano.
En cualquier caso, el conjunto de su obra se caracteriza por el uso del color, vívido y luminoso, con una pincelada suelta y una delicadeza en las modulaciones cromáticas sin precedentes en la Historia del Arte occidental
No hay comentarios:
Publicar un comentario